Casos reales de Andalucía

20.06.2012 12:29

CASO Nº1 .Discriminación en las aulas

La Universidad de Granada tiene gran tradición entre los estudiantes de los países del Magreb y Oriente Próximo. Mi familia nos hace estudiar en Granada en vez de en El Cairo, Rabat o Fez. Ahora debemos replantearnos si seguir con la tradición de estudiar en Granada o irnos a otros lugares donde...
Leer más
20.06.2012 12:29

CASO Nº2. Alertan de nuevas formas del racismo en las aulas

Un estudio realizado por el Departamento de Antropología Social de la Universidad de Granada (UGR) alerta sobre las “nuevas” formas del racismo en las aulas, donde el inmigrante es visto como un otro diferenciado desde una perspectiva “problematizada y negativa”. La investigación a cargo de...
Leer más
20.06.2012 12:28

CASO Nº3 .Un estudio de la UGR señala la existencia de racismo sutil en la escuela

Los centros escolares andaluces padecen prejuicios que fomentan la discriminación de los inmigrantes Existe el peligro de que los «excluidos» creen grupos de la misma nacionalidad con tendencias violentas Los centros educativos andaluces presentan un «racismo sutil». Padecen prejuicios que...
Leer más
20.06.2012 12:27

CASO Nº4 .El 26% de los inmigrantes se ha sentido discriminado en el aula

Un grupo de investigadores de la UMA, en colaboración con el Área de Participación Ciudadana del Ayuntamiento, ha querido analizar la realidad de los estudiantes inmigrantes en Málaga en lo que han titulado como 'Anuario de la Población Inmigrante de Málaga 2010', presentado ayer en el...
Leer más
20.06.2012 12:25

CASO Nº5. El 'hiyab', ¿símbolo discriminatorio o religioso?

La llegada a España de millones de inmigrantes en los últimos años ha generado situaciones nuevas para las que la legislación nacional no tiene una respuesta específica. 25.04.10 - 02:37 - DAVID VALERA | El Gobierno lanza mensajes tranquilizadores para evitar brotes xenófobos Hiyab', 'burka',...
Leer más

Búsqueda de casos reales: Andalucía y Francia. Conclusiones.

La búsqueda de casos reales en prensa nos ha llevado a integrarnos en el tema de la inmigración, más concretamente en inmigrantes de origen árabe y marroquí, los cuales, según vistos por los casos buscados sucedidos en Andalucía y Francia son algunos de los que sufren más discriminación a causa de su cultura y su religión. Hemos visto tras la búsqueda que la discriminación dentro de las aulas se centra sobre todo en la discusión de si llevar o no el velo puesto en clase. En Francia sobre todo ha habido abundantes protestas hacia la prohibición del velo en las aulas ya que demuestran la gran discriminación que sienten por no poder expresar libremente su cultura. En Andalucía, además de haber encontrado casos relacionados con los ocurridos en Francia, se han econtrado algunos de los cuales que denotan discriminación a esta cultura por el simple hecho de ser diferente a la hegemónica.

Para concluir, tras haber visto los diferentes casos reales de discriminación hacia la cultura musulmana, centrados en el ámbito escolar, tanto en Andalucía como en Francia; podemos hacer una comparación de los distintos casos ocurridos.

Podemos ver que tanto en Andalucía como en Francia, los casos son muy parecidos, pero en Francia según la ley, se prohíbe en el ámbito escolar el uso de velo islámico, con lo que esto favorece a la discriminación de esta cultura, que hace que los representantes de ella se sientan discriminados, inferiores, ausentes, …; ya que se les prohíbe de alguna forma su libertad de expresión. Como bien hemos argumentado en los 10 casos reales encontrados (de los tantos que hay) tanto de Andalucía como de Francia, podemos ver que en el ámbito escolar es imprescindible que se integre a los inmigrantes en este caso los de cultura musulmana, para que la convivencia de estos en el aula sea satisfactoria y le ayude a su prosperidad en ella. Esto es difícil, desgraciadamente, ya que además de todo lo negativo que hay hacia esta cultura (como podemos ver en los diferentes casos), también existe un problema mayor como es el de los prejuicios, tanto por parte del profesorado, alumnos, y demás personas dentro del ámbito escolar. Este problema es difícil de solucionar, ya que estamos hablando de temas muy personales, ideologías, etc, pero con iniciativa para intentar paliar esta discriminación por parte de la escuela se podría conseguir una gran mejoría en cuanto a este tema.

Casos reales en Francia

20.06.2012 12:33

CASO Nº1. El velo islámico: mediación frente a prohibición

MIGUEL PAJARES es responsable de Inmigración del CERES (Centro de Estudios de CC OO de Cataluña). Autor de La inmigración en España: retos y propuestas EL PAIS | Opinión - 13-01-2004 No creo que haya sido acertada la decisión del presidente francés, Chirac, y su comité de sabios de prohibir a...
Leer más
20.06.2012 12:32

CASO Nº2. Francia, al descubierto

Francia ha acabado por sacar la artillería pesada. En un discurso histórico sobre la laicidad, el presidente Chirac ha hecho un llamamiento en favor de la prohibición de signos religiosos exhibidos de forma ostensible en las escuelas al lanzar una advertencia a los 5 millones de musulmanes del...
Leer más
20.06.2012 12:32

CASO Nº3. Tribuna/Tribuna internacional

Velo y discriminación social en Francia Por Evelyne Lucia, viernes, 10 de marzo de 2006. El año 2005 es el de la conmemoración del centenario de la ley francesa de 1905, que establece la separación entre las iglesias y el Estado. Con esta ley, el Estado francés enuncia que no reconoce, no...
Leer más
20.06.2012 12:31

CASO Nº4. Francia: esos jóvenes que se rebelan no son inmigrantes.

*Fot. Jacques Brinon/ AP. Los grupos violentos llegaron a incendiar una guardería en La Corneuve, en el extrarradio parisiense "Son franceses de segunda clase por ser hijos de inmigrantes, por no ser completamente blancos de piel y por no sacar buenas notas. Apenas un 5 % de estos hijos de...
Leer más
20.06.2012 12:30

CASO Nº5. Estallidos sociales en París: cómo trabajar en el aula para la no discriminación

La educación para la no discriminación es un contenido transversal en la curricular escolar de la Argentina. Cómo leer el actual conflicto social de Francia y otros países europeos en esa clave. La actualidad es un insumo importante en el trabajo en el aula en espacios curriculares como...
Leer más

Crea una página web gratis Webnode